Colombia llegó a ser el país con más muertos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes
En los últimos ocho días, en el país murieron más personas de Coronavirus, por cada 100.000 habitantes, que, en cualquier otra parte, según la Universidad John Hopkins.
Las estadísticas de la institución, que lleva el conteo de los casos del caví 19 a nivel mundial indicaron que Colombia era el país con más muertos por la pandemia, por cada 100.000 habitantes, durante la semana del 23 de junio.
El Ministerio Salud reporto más de 600 muertos por la pandemia, los números más altos que se han registrado desde que llegó el caví 19 al país.
Las estadísticas, recogidas ubicaron al territorio nacional por encima de España, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.
El promedio general de muertes por COVID-19 en Colombia, por cada 100.000 habitantes, es de 11, de acuerdo con la universidad, citada por el informativo.
Al respecto, el director de epidemiología y demografía de la cartera de Salud, Julián Fernández, dijo en el noticiero que no se puede confundir ese índice de mortalidad, con el acumulado, pues cada país tiene momentos diferentes; los de Europa ya pasaron el más crítico y ahora la crisis está centrada en América Latina.
“Es cierto que presentamos quizás el momento más crítico de la pandemia con una aceleración importante tanto en casos y muertes. Estas comparaciones entre países no se pueden hacer tan fácilmente porque nos encontramos en diferentes momentos. Por ejemplo, Perú tiene el doble de muertes, pero la mitad de casos que Colombia, además de la estructura demográfica”, explicó el experto.
Agrego que las cifras de contagios y fallecidos son parte de los “coletazos” que quedaron de las aglomeraciones que se presentaron en mayo y parte de junio, por las manifestaciones que duraron casi dos meses, e insistió en mantener las medidas de bioseguridad.