jueves, marzo 20, 2025
CulturaCundinamarcaDepartamentalesOpinión

Cundinamarca cierra filas en torno a la protección y cuidado de los animales de compañía, más de 12.430 mascotas han sido abandonadas.

Compartir:

Ante el creciente número de casos de abandono desde que se declaró la emergencia sanitaria, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, hace un llamado a alcaldes, comandantes de Policía y a la ciudadanía en general de los 116 municipios a extremar las medidas y controles para prevenir esta problemática.

 

“Otra de las tristes noticias que nos ha dejado la pandemia y la difícil situación económica en la que hoy nos encontramos es el aumento del abandono de los animales de compañía, otra forma de maltrato.  Por ello los invitamos a hacer más jornadas de adopción, concientización y cuidado. Desde el Instituto Departamental para la Protección y el Bienestar Animal estaremos a disposición para acompañar permanentemente cada uno de los procesos en los municipios”, afirmó el Gobernador.

 

Se estima que existen en el territorio al menos 12.430 perros y gatos sin hogar definitivo, un número inaceptable si se tiene en cuenta que todos ellos se encuentran en peligro. Muchos de ellos deambulan lastimados por las calles y otras han fallecido. Pero si bien se dispararon las cifras de abandono, también se incrementaron las jornadas de adopción dado que la actual situación trajo consigo una creciente necesidad de compañía.

 

Según los análisis establecidos por lui radio, se conoció que los corredores del departamento con los mayores casos de abandono esta ubicados en las vías de Zipaquira – Pacho la palma, Guasca – gacheta y Ubala, Chuzaca  – San Antonio del Tequendama, Sibate – Fusagasuga –pasca.

 

Y que los Municipios con mayor número de animales reportados: Soacha, 1.200; Sesquilé, 600; Simijaca, 200; Tena, 200; La mesa, 147;  Tocancipá, 115; Topaipí, 100; Viotá, 100; La Vega, 80; Quebradanegra, 70;  Pandi, 66; Bojacá, 60; Chía, 60; San Antonio del Tequendama, 60; Nocaima, 52; Arbeláez, 50; Gachetá, 50; El Colegio, 40; El rosal, 37; Anolaima, 30; Guaduas, 30; Jerusalén, 30; Machetá, 30; Quipile, 30; Ricaurte, 30;Sutatausa, 30; Tausa, 30; Ubalá, 30; Útica, 30; Agua de Dios, 25; San Cayetano, 25; Villagómez ,25; Zipacón, 23; Supatá, 20;  Bituima, 15; Paratebueno, 15; Anapoima, 15; Gama, 10; Guatavita, 10; Ubaté, 10 y se reportan 230 en custodia; Nilo, 2.

Importante resaltar que las inspecciones de Policía en cada municipio son las entidades encargadas de recibir los reportes y denuncias de la ciudadanía. Así lo manifestó el gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *