El cementerio de Fusagasugá, a punto de colapsar por la falta de un Horno crematorio; aunque lo tiene no se puede poner a Funcionar.
Hace algunos meses cuando en plena pandemia se decía que los Fusagasugueños no tenían donde enterrar sus muertos, la noticia que impacto a los ciudadanos decía “Fusagasugá, ya no tiene bóvedas para enterrar a sus muertos” y mucha gente se preguntó “Y ahora que vamos a hacer, donde los vamos a enterrar”.
Esta situación se desprendió debido a un problema administrativo entre la curia, la car y la administración Municipal de Fusagasugá, siendo este el caso que el único horno crematorio del municipio no se puede utilizar.
Según se pudo establecer con el sacerdote Víctor Sanabria de la Arquidiócesis de Girardot y administrador del cementerio, quien manifestó que la problemática con respecto a este tema. Se pudo controlar un poco debido que después del segundo pico de la pandemia hubo un descenso de los fallecidos y muchas familias contribuyeron exhumando a sus seres queridos, lo que permitió abrir espacios para nuevos requerimientos.
En cuanto al horno crematorio se han venido teniendo reuniones con el Concejo Municipal, con la CAR. Y no se ha podido autorizar debido a la interpretación de la parte jurídica.
La CAR insiste en que el uso del suelo no es suficiente para autorizarlo y por parte de planeación todo está claro.
La idea es encontrar una solución en beneficio de los fusagasugueños y de los habitantes en la Región del Sumapaz.
Agrego, Víctor Sanabria administrador que el cementerio tiene más de cien años y la complicación se ha presentado debido a que han autorizado construcciones junto al cementerio y esta situación genero toda clase de inconvenientes tanto para la administración del cementerio como para las autoridades municipales.
Luiradio, pudo establecer que, según el artículo 4 del Decreto Nacional 1203 de 2017, “cuando un predio obtiene su respectiva Licencia de Construcción, y esta se ejecuta dentro de los términos establecidos en el Decreto Nacional 1077 de 2015, el uso del suelo corresponde a lo licenciado”. Así, la administración municipal a través de la Secretaría de planeación ha emitido varios conceptos favorables para que el horno crematorio inicie su operación.
La puesta en funcionamiento del horno crematorio no depende únicamente de la decisión de la administración municipal, sino que debe estar acorde con los lineamientos solicitados por otras entidades quienes deberán otorgar la autorización definitiva.
La secretaría de Salud y de Gobierno del municipio de Fusagasugá verificaron la disponibilidad de bóvedas, las condiciones de infraestructura del horno crematorio y han mantenido reuniones con los prestadores de servicios funerarios y autoridades para determinar y verificar la ruta de manejo de cadáveres.
Durante el segundo pico de contagios, y teniendo en cuenta el incremento de personas fallecidas por covid-19, nuevamente se verificó la disponibilidad de bóvedas encontradas. Según el reporte solo quedan 20, razón por la cual la Secretaría de Salud de Fusagasugá activó el plan de contingencia como respuesta a una posible emergencia sanitaria.
En este caso todo dependerá de la voluntad de década una de las partes y de la elaboración de un plan de ordenamiento territorial quien podrá tener la última palabra, POT que viene en socialización por estos tiempos.