En la mira de la Superintendencia de puertos y transportes
Expedición de certificados de cursos de conducción falsos, vehículos sin Soat, ni certificado de revisión técnico-mecánica, fueron algunas de las presuntas irregularidades que la Superintendencia de Puertos y Transporte encontró en 26 centros de enseñanza automovilística que operan en la capital y otras 10 ciudades del país.
Dichas irregularidades obligaron a la suspensión de estos centros, como medida preventiva. Medellín, Cali,Barranquilla, Valledupar, Pasto, entre otras, son las ciudades con este tipo de centros que fueron suspendidos.
De acuerdo con la entidad, en las visitas de inspección realizadas, se identificó Centros en los que –presuntamente se expiden certificados sin cumplir con los requisitos de ley, presentando inconsistencias entre el número de certificados cargados al sistema y los estudiantes acreditados. Estos casos ya fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.
Así mismo, la Superservicios también encontró que algunos de los vehículos en los que se dictan las clases hacen acarreos, trasteos y hasta se dedican al transporte ilegal de pasajeros en las ciudades. “Algunos ni siquiera tienen pólizas, seguros obligatorios ni revisión técnico-mecánica, lo que pone en riesgo la integridad de los ciudadanos.”, expresó en un comunicado la entidad.
Otras de las presuntas irregularidades identificadas por la Supertransporte tienen que ver con incumplimientos en la actualización de la información de los instructores, prestar el servicio en vehículos que no son propiedad de los Centros (que incluso se dedican a otras actividades), no tener áreas dispuestas para dictar las capacitaciones, no reportar información en línea al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ni contar con las pólizas de seguros exigidas para garantizar la seguridad de sus estudiantes.
“Si le ofrecen cursos a precios muy bajos y en menor tiempo que los demás (en comparación con los estándares del mercado), y si luego de conocer el Centro considera que no cuenta con los medios necesarios para realizar un buen proceso de aprendizaje (instalaciones, material didáctico, vehículos e instructores), el ciudadano no solo debe rechazar estos servicios, sino también denunciar estas irregularidades, porque un conductor mal capacitado es un peligro al volante”, indicó el superintendente Javier Jaramillo.
El ente de control advirtió que esta medida preventiva será por seis meses o hasta que cada centro de enseñanza corrija las faltas por las que fue sancionado, y al final de las investigaciones se determinará si tales Centros pueden ser suspendidos hasta por dos años.