Financiamiento Agropecuario y Comercial llegará a Sibaté y Villeta
La Gobernación de Cundinamarca en cabeza de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural continúa recorriendo el departamento ofreciendo el Financiamiento Agropecuario y Comercial, que llegara a Sibaté el 19 de noviembre, y Villeta el 24 de este mes.
Luego por su paso por Bogotá, Fusagasugá, Pacho, San Juan de Rioseco, Cáqueza, Tocaima, Villapinzón, Guaduas, La Mesa y Ubaté, en donde se atendieron mas de 856 personas, que conocieron los resultados frente a Financiamiento Agropecuario en el período 2020 – 2023; y se dio a conocer sobre el acceso de los productores a los trámites, servicios e información que prestan las diferentes entidades; recibieron orientación financiera; y consultaron la oferta dirigida a los pequeños productores.
“En las visitas promocionamos la Agro vitrina, feria de comercialización para los pequeños productores agropecuarios y sus emprendimientos, reduciendo la cadena de intermediación entre el productor cundinamarqués y el consumidor final.
También, en algunas de ellas Fusagasugá, Tocaima y La Mesa; se ha realizado el Mercado Campesino con la participación de iniciativas de los municipios de las provincias de Sumapaz, Alto Magdalena y Tequendama”, dijo la gerente de Financiamiento Agropecuario de Cundinamarca, Mónica Viviana Porras.
Beneficiando a 15 pequeños productores de la provincia de Sumapaz; 18 del Alto Magdalena; y 22 del Tequendama, con ventas de por lo menos $23 millones.
De igual forma se logró la vinculación a la Agro vitrina de la Asociación de Productores Orgánicos del Sumapaz y la Asociación de Artesanos de Fusagasugá Arte fusa, entre otras.
En la feria también se ha socializado la convocatoria de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para la cofinanciación de proyectos productivos agropecuarios y agroindustriales de iniciativa asociativa, resolviendo todas las inquietudes. Así mismo se logró el acercamiento con 15 asociaciones que fueron acompañadas en el proceso de inscripción de perfiles.
Además, la Secretaria de Agricultura unió esfuerzos junto con la Secretaria de Salud, abriendo un espacio de capacitación y sensibilización para el fomento de buenas prácticas, el cumplimiento de los requisitos higiénico sanitarios, la prevención de la ilegalidad en la cadena cárnica y el aseguramiento de la inocuidad en pro del bienestar de la población y la salud pública, invitando a los diferentes actores entre los que se encuentran el ICA, el INVIMA, los gremios, y los expendedores de carne.
Las ferias provinciales de Tocaima y Villapinzón contaron con la asistencia de 17 establecimientos de comercio y se generaron espacios de interlocución directa, fomentando la productividad, la legalidad y la inocuidad.
Y en el marco de ley no 2046 del 06 de agosto de 2020, “por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos”.