Compromisos a la acción en obras que transforman las comunidades rurales.
En un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO) presentó los resultados de los proyectos ejecutados durante 2024. Estas iniciativas, desarrolladas en alianza con las alcaldías municipales, entidades del gobierno departamental y los organismos de acción comunal, han logrado transformar la calidad de vida de las comunidades.
Para comenzar, se destacó la construcción de 299 placas huellas con una inversión total de $17.147 millones, que no solo mejoran la conectividad de las zonas rurales, sino que también impulsa las economías locales. Cada Junta recibió $57.350.000 millones, de los cuales $55.000.000 millones fueron aportados por el IDACO y $2.350.000 millones por las comunidades.
A la par de estas obras viales, el IDACO trabajó en el mejoramiento de la infraestructura educativa. Gracias a una inversión de $3.000 millones, se intervinieron 232 sedes rurales en 80 municipios, con renovaciones de pintura, baños, cocinas y cubiertas, garantizando que miles de estudiantes cuenten con espacios más dignos y adecuados para su aprendizaje.
Por otro lado, a través de 69 convenios firmados en 30 municipios, se benefició a 690 hogares, con una inversión total de $8.675 millones. Este proyecto permitió la optimización de cocinas, baños y habitaciones, lo que se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de las familias rurales.
Además, conscientes de la importancia de la sostenibilidad ambiental y la restauración de las fuentes hídricas, el IDACO firmó tres convenios con CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, la CAR y la Secretaría de Ambiente, en beneficio de 18 juntas de acción comunal de 14 municipios.
La gerente del IDACO, Erika Sabogal, expresó su satisfacción por los logros alcanzados: “los comunales son los protagonistas de este gobierno y sabemos que el dinero en sus manos rinde. Este es un ejemplo claro de cómo el trabajo en equipo entre las comunidades y el gobierno genera resultados concretos y sostenibles”. Asimismo destacó la importancia de las obras en las escuelas rurales: “las aulas son espacios para aprender y puntos de encuentro comunitario. Con estas intervenciones, transformamos lugares que no habían tenido mantenimiento en años en espacios dignos para la educación y el desarrollo social”.
En el ámbito social, el Club Nueva Generación Comunal se consolidó como un espacio clave para fomentar el liderazgo juvenil. Este programa, que integró a 116 jóvenes de 67 municipios, promueve la integración intergeneracional y fortalece la participación activa de las nuevas generaciones en las juntas de acción comunal.
De igual manera, gracias a una inversión de $1.886 millones, se dotaron 407 organismos comunales en 15 municipios con equipos adaptados a sus necesidades que fortalecen su capacidad operativa y permiten que desempeñen su labor de manera más eficiente.
Finalmente, el programa PAE Nuestro, pionero en el país, fue operado por 11 Asojuntas en 10 municipios, beneficiando a 2.500 estudiantes con una inversión de $361 millones. Este proyecto asegura una alimentación escolar de calidad, contribuyendo al desarrollo académico y al bienestar integral de los niños y jóvenes.
Con estos resultados, el IDACO refuerza su compromiso con el desarrollo integral de Cundinamarca, la mejora de las condiciones de vida, el fortalecimiento del tejido social y la garantía de un futuro sostenible para todas las comunidades.