Ministra de Ambiente se refiere a la financiación climática el cual será punto crítico de la COP16
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, reconoció que la financiación de los objetivos climáticos va a ser uno de los puntos críticos de la cumbre de la biodiversidad (COP16) que se celebrará en la ciudad de Cali a partir del 21 de octubre.
En una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para presentar los objetivos de la COP16, Muhamad dijo que no hay mayores discrepancias -ni siquiera entre los países ricos, o más contaminantes, y los países del “sur global”- con respecto a los objetivos, acordados ya en 2022 en la cumbre de Montreal.
Entre los mecanismos financieros que se discutirán en Cali, que hospedará la COP16 hasta el 1 de noviembre, Muhamad citó la cooperación internacional para el desarrollo, alguna forma de fiscalidad internacional, la “deuda por clima” o los fondos basados en la riqueza forestal, entre otros.
Muhamad dijo también que el Gobierno colombiano quiere integrar al sector privado -grandes y pequeñas empresas- a que se sumen a los esfuerzos por la biodiversidad para que éstos no se queden en meras formulaciones políticas, y animó a los empresarios más innovadores, de Colombia y del mundo, a sumarse a la cumbre de manera proactiva.
A la COP16 han confirmado asistencia hasta el momento los presidentes de Brasil, México, Perú, Panamá, Honduras, Ghana, Surinam, Mozambique, Haití y Guinea Bisáu, así como los vicepresidentes de Cuba y Kenia, y 92 ministros de Ambiente de todo el mundo.
EFE